El 10% de los españoles necesita cirugía para corregir deformidades dentofaciales que influyen en las funciones masticatorias y respiratorias y en la estética facial, pero sólo una pequeña parte lo hacen, aseguran expertos en cirugía oral y maxilofacial. “Muchas personas con problemas de mordida o con deformidades orofaciales recurren a la ortodoncia sin que los vea un cirujano oral y maxilofacial, que puede devolverles la funcionalidad y mejorar la estética de manera notable”.
Avances tecnológicos para mejorar la seguridad
Para asegurar la máxima seguridad al paciente, se ha presentado un software de cirugía virtual en 3D que permite calcular con exactitud todas las fases del procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir las deformidades dentofaciales y que es el primero del mundo que permite intervenir a la vez la mandíbula y el maxilar. “De ese modo se reducen las maloclusiones dentales tras cirugía (un 30% de los casos) y el tiempo de la intervención en media hora, con un resultado sin posibilidad de error”, indica este experto.“En primer lugar realizamos un escáner en tres dimensiones de la cabeza del paciente, que permitirá reconstruir todos los tejidos duros y blandos del rostro al milímetro. Después se imprimen las férulas en impresora 3D. Y, a continuación, planificamos toda la cirugía con un programa informático con el que vamos a operar de forma virtual al paciente. Así, cuando tenemos que intervenirlo ya sabemos exactamente con lo que nos vamos a encontrar y podemos realizar la cirugía con total seguridad y precisión”. Un estudio publicado en el último número de la revista Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery asegura que los modelos virtuales en 3D de la cara tienen mayor precisión técnica y son fiables. Otro trabajo, publicado en British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, afirma que todas las operaciones de cirugía ortognática que se realizaron con plantillas CAD/CAM dentales fueron exitosas, no hubo sangrado masivo, ni rotura imprevisible de las plantillas ni ninguna dificultad para usarlas.
La cirugía antes de la ortodoncia
Quienes necesitan ortodoncia pero no están conformes con su rostro o sufren patologías como la apnea del sueño son los principales beneficiarios de esta técnica, un 15% del total.“En cirugía ortognática, lo habitual es que el paciente se sometiera primero a una ortodoncia, después a la cirugía y por último a otro procedimiento ortodóncico. Sin embargo, con el protocolo surgery first, en casos seleccionados se ahorra el primer paso de la ortodoncia, con lo que el paciente puede disfrutar de una mejora estética y funcional desde el primer momento”, explica este especialista. Este protocolo está fundamentalmente indicado en pacientes con una preocupación fundamentalmente estética o con problemas de apnea del sueño. “En muchas ocasiones no basta la ortodoncia y hay que modificar toda la estructura facial”. El cirujano oral y maxilofacial “consigue modificar los tejidos blandos y duros de la estructura facial para que el resultado sea armónico”.